Rss Feed
  1. Año Nuevo...

    31 de diciembre de 2010


    ¿vida nueva?


    Eso se dice. Una frase realmente utópica. Es imposible sacarnos una vida nueva del bolsillo. Lo que hay que hacer es intentar mejorar lo ya existente. Mejorar empezando desde adentro, empezando por nosotros mismos. Así es como podemos cambiar un poquito a mejor nuestra vida, o, simplemente, hacer algo más llevadera supervivencia en este mundo, nuestro mundo.


    Feliz 2011 y todas esas cosas que se suelen decir a 31 de diciembre... A salir bien del 2010 y entrar aun mejor en el 2011.

  2. Navidad

    27 de diciembre de 2010


    Navidad, época de reencuentro, de juntarse toda la familia, la felicidad inunda todos los hogares... Bonito, ¿verdad?

    Sin embargo me siento parte de esa minoría que detesta la Navidad. No se hace más que comer y gastar. Comer-gastar, comer-gastar. O para los que lo prefieran al revés, gastar-comer, gastar-comer. Todo, absolutamente todo en estas fechas se reduce a los 2 verbos anteriormente citados. Que bonito es reunirse con la familia, eso sí, que no falten kilos y kilos de comida en la mesa, mas otros tantos debajo de los árboles de Navidad, porque, claro, ¡que sería de la Navidad sin regalos! Y no nos olvidemos de esa gran noche, sí, me refiero a Nochevieja: que si cotillones millonarios, vestido, zapatos, maquillaje, peluquería...porque, "osea, hello, como voy a repetir el modelito del año pasado!?". Discotecas, peluquerías y tiendas de ropa se frotan las manos cada vez que se acerca fin de año. Por no hablar de jugueterias, supermercados, pescaderías, carnicerías y demás.

    Cada vez que critico la Navidad por ser época de hipocresía y consumismo hay quien me salta: "Lo importante de la Navidad no es solo eso, sino estar con la familia". Y yo pregunto, ¿a que nadie esta dispuesto a pasar una nochebuena en familia ante unos huevos fritos con patatas y sin regalos? (hablando de adultos, no les quitemos a los niños la ilusión de que vengan el Olentzero o los Reyes Magos).

    Soy de los que piensan que si una familia quiere reunirse, lo puede hacer cuando le de la realisima gana. ¿Por qué necesitamos que nos impongan una fecha? Al iguan que San Valentín o los días del padre y la madre. ¿Se quiere mas a la pareja el 14 de febrero? ¿Quiero mas a mis padres un 19 de marzo o el primer domingo de mayo? El día a día lo demuestra todo.

  3. Tantas cosas que...

    17 de diciembre de 2010

    Decir, callar, evitar, insinuar, provocar, replicar, recordar, escuchar, valorar, criticar, cambiar, mejorar, sentir, recuperar, ver, hacer, conseguir, rechazar, olvidar...

    La lista seria tan larga...infinita, interminable. La vida está llena de "tantas cosas que"... Este es solo un rincon donde guardar solo una parte de todo eso, un lugar donde recoger el día a día y dejarlo plasmado de manera permanente.