Rss Feed
  1. Gabana (51)

    3 de abril de 2012

    Hace una semana llenábamos de críticas a nuestros jugadores en blogs, webs, redes sociales y conversaciones de bar. Ayer, con 4 goles, parece que todo lo que pasó la jornada pasada con el famoso Gabana 51 quedaba en el olvido y los mismos que hasta hacía unas horas ponían a caer de un burro a los jugadores de la Real Sociedad, les hacían la ola en Anoeta, y no una ni dos, sino varias veces.

    Pongámonos en situación: Sábado 24 de marzo en el Santiago Bernabéu. La Real Sociedad cae bochornosamente 5-1 dando una pésima imagen. Horas después varios de los integrantes de la plantilla son vistos de fiesta en la famosa discoteca madrileña “Gabana”. Es más, dicen las lenguas (buenas o malas, quien sabe) que unos cuantos de ellos seguían el domingo de fiesta por “La Latina”. Y es que el club les había dado permiso con2 días libres después del encuentro con el Madrid. Todo esto hace montar en cólera a la afición realista, que no ve normal esa actuación de los jugadores después de la imagen dada y el resultado del partido, e Internet empieza a echar humo con todo tipo de críticas durante toda la semana.

    Hay quienes opinan que, siendo su tiempo libre, cada quien es libre de utilizar esos días como mejor le convenga, y que lo importante es que ello no influya en el juego sobre el césped. Otros, lo ven como una falta de respeto hacia su afición, y es que muchos recorrieron media península por ese partido, invirtiendo horas, dinero e ilusión, para tener una vuelta a casa de lo más amarga mientras “nuestros chicos” disfrutaban de la noche madrileña.

    No pongo en duda que después de 14 días sin ningún tipo de descanso, todo deportista necesita de unos días para recuperarse tanto física como mentalmente. Pero no creo que irse de fiesta después del ridículo del Bernabéu sea la mejor manera para ello, ni lo más lícito. Ahí se ve lo mucho que (según dicen) les afectó la derrota; la verdad, se ve que poco. Todo lo que tienen, todo lo que pueden permitirse tener, se lo dan esas 25.000 personas que pagan un abono (para nada barato) para ver jugar a su equipo , y esas tantas que cada 15 días compran su entrada en Anoeta por el mismo motivo, y qué decir de esos que se desplazan hasta donde sea para animarles en los partidos de fuera. No ha habido desplazamiento en el que no hayan tenido el apoyo su afición, de norte a sur y de este a oeste. ¿Así agradecen el apoyo de los suyos? En mi humilde opinión, lo del sábado pasado fue una falta de respeto enorme hacia esos miles de aficionados que les apoyan domingo tras domingo. Si hubieran ganado, todo el derecho del mundo para salir, es más, merecidamente, porque no todos ganan a un Real Madrid, pero después de la imagen dada, lo siento pero no, no lo veo normal, no lo veo bien. ¿De verdad que les quedan ganas de salir de fiesta después de lo que hicieron? Qué más da, si al partido siguiente les vamos a aplaudir como siempre.

    Pero bueno, todo esto ya ha quedado en el olvido Ayer la Real ganó 4-0 y vuelven a ser unos cracks que se van a comer el mundo. Así somos, se ríen de nosotros y después les aplaudimos. Después del 5-1 de la Real al Sporting en Anoeta, se vio a varios de los jugadores del Sporting de fiesta, el club se enteró y los sancionó. ¿Por qué aquí no hacemos lo mismo? Un jugador de fútbol no se gana el cariño y respeto de la afición solo por lo que hace, sino también por la imagen que da.

    Ayer fui a Anoeta. No anime, no les aplaudí ni una sola vez, no me levanté de mi asiento más que en los goles. Directamente no me salía hacerlo después de lo ocurrido, de mí no se ríe nadie. Y menos mal que ganaron, menos mal. Lo que se merecían, que nadie hubiera ido a Anoeta anoche, pero menuda utopía, todos sabemos que eso es totalmente imposible. Y así seguirán, y lo seguirán haciendo mientras sigamos aplaudiéndoles y olvidándonos de todo en 90 minutos y sin mostrar nuestro enfado de ninguna manera cada vez que ocurran ese tipo de cosas. Así somos. Aún sigo esperando la pitada del minuto 51.


    Foto: diariovasco.com


  2. ¿Y ahora, qué?

    25 de marzo de 2012

    Eso es lo que se pregunta cualquier universitario que, como yo, esta a las puertas de licenciarse y acabar la carrera. A pocos meses de terminar la universidad el futuro que se nos plantea es el más incierto que hayamos podido tener jamás. Porque hasta ahora, en mayor o menor medida, casi lo único de lo que hemos tenido que preocuparnos ha sido sacar la ESO, Bachiller, aprobar Selectividad, y, por último elegir carrera y terminarla. Si entre tanto te sale un trabajillo por ahí, mejor que mejor, pero nuestra principal ocupación ha sido sacar los estudios adelante y nada más. Es lo que había que hacer, y punto.

    Pero ahora que termina la vida estudiantil es cuando empieza lo verdaderamente difícil. Hasta ahora, como he dicho antes solo hemos tenido que preocuparnos de sacar adelante los estudios, pero ahora que eso termina, la gran mayoría se encuentra en una situación en la que no sabe qué hacer con su vida, no sabe por dónde empezar a hacer qué, y esta situación se agrava notablemente vista la situación del mercado laboral.

    ¿Trabajar? ¿De qué? Si no hay trabajo. Has invertido 4 años de tu vida para dedicarte a lo que más te gusta pero en cambio tienes que conformarte con cualquier trabajo precario y mal pagado que encuentres porque no hay nada de lo tuyo. Y eso, ojo, visto lo visto es de lo mejor que te puede pasar.

    ¿Máster? Me niego a hacerles pagar a mis padres un dineral (otra vez) y más aún después de la inversión que han hecho durante los 4 años que he tenido que estar estudiando fuera de casa. Todo lo que quiera a partir de ahora me lo financiaré yo. Pero , ¿con qué dinero? Trabaja. Pero…¡si no hay trabajo!

    ¿Otra carrera? Es la opción que muchos escogen, seguir estudiando con la esperanza de que cuando acaben de nuevo la situación laboral esté un poco mejor que ahora y les pueda salir algo de lo suyo. O también puede ser una manera cobarde de no querer enfrentarse al mundo, “sigo estudiando y así parece que lo que ocurre no me afecta tanto”. Es como meterte en tu burbuja y no querer salir de ella, quien sabe.

    Lo único que está claro es que no podemos quedarnos en casa a la espera de que llegue la solución a todos nuestros problemas. Hay que salir a la calle, buscar, tocar puertas, aporrearlas si es necesario, porque con los brazos cruzados, desde luego, poco vas a conseguir.

    Y volviendo el tema, me quedan 3 meses para acabar la carrera. ¿Y ahora, qué?


  3. 2011

    2 de enero de 2012

    2011 se va, y con el un año duro, difícil, con más cosas buenas que malas que espero no volver a tener que vivir jamás. Pero un buen consejo de la vida es quedarse siempre con lo positivo, y guardar lo negativo como una forma de aprender, madurar, seguir adelante y hacer frente a todos los obstáculos que nos va poniendo la vida.

    2011, el cierre de un ciclo y el comienzo de otro. Acabó mi experiencia en Bilbao en el año en el que verdaderamente he empezado a disfrutar de mi carrera, en el que se han afianzado amistades que valen oro y espero que duren de por vida.

    2011 es Barcelona. El año empezó en Barcelona y acaba en Barcelona. ¿Casualidad? Nueva ciudad, nuevos compañeros, nuevas amistades, nueva cultura y hasta nuevo idioma. Nuevo todo. Dejar a 600km de distancia lo más importante, todo, para empezar absolutamente de 0. Duro, pero merece la pena y aprendes a valorar lo que tienes y te importa.

    Y aquí estamos, un año más que se va y un 2012 que llega lleno de incertidumbres, sin saber a dónde me llevará esta vez... Solo espero que sea un buen año. En todo.

  4. Donosti

    5 de noviembre de 2011



    Nací donde se dice " Ay va la ostia...¨ y se saluda con un " ¡¡AUPA!! ". Donde se come un buen chuletón en la sidrería y pintxos en los bares, que no tapas. Donde te tomas un buen txakolí o un buen kalimotxo. Donde las verduras crujen al comerlas y el marisco sabe a marisco. Donde el sol sale cuando quiere pero en cambio llueve día si día no, ¿y que? seguimos teniendo la bahía más bonita y famosa. Nací donde la gente es servicial, como se dice "quien tiene un amigo vasco lo tiene para toda la vida". Nací en Donostia y soy donostiarra vaya a donde vaya.


    Donostiarra naiz, eta harro nago :))


    (el texto no es mio)

  5. Barcelona. La Universidad.

    13 de octubre de 2011

    Aqui, en la UAB, el campus es enorme, mucho mas que Leioa. Hay 5 lineas de autobuses solo para moverse dentro de el.

    Tiene muchos servicios. Hay un lugar llamado Plaça Civica donde hay restaurantes, tiendas de chuces, Autoescuela, Cine, Teatro, una tienda de ropa...Hasta Correos llega al Campus de la UAB!

    Mi faculad no es ni grande ni pequeña, tiene 2 plantas que se extienden a lo largo. Los pasillos no son estrechos, pero en el cambio de clases se forman verdaderos tapones para pasar.

    Solo hay 8 aulas, pero hay clases seminario y otras con nombres raros en las que se da clase. Los platós aun no los he visto, pero si los estudios de radio y son im-pre-sio-nan-tes. tienen hasta gradas para que se siente el público, no digo más.

    En clase somos unos 80. Lo que menos me gusta es que las mesas están INCLINADAS! Sí, inclinadas, como lo leeis! no puedes dejar nada encima porque se escurre y se cae, es horrible!

    Los horarios de las clases son un cachondeo. En vez de terminar a menos 10 y empezar a en punto, acaban a la hora pero nunca sabes cuando empieza la siguiente! Hay veces que empiezan hasta a y 20! Eso si, minimo son clases de hora y media, o sino de 3! Se hace eterno!!

    La gente entra y sale cuando quiere de clase y los profesores nunca dicen nada. Algunos hasta comen, y no les llaman la atencion (bocatas, fruta...)

    Otra cosa que me gusta es que la cafeteria la tenemos dentro de la facultad, a 2 pasos (si, muy tentador). Cuando quedamos para hacer trabajos siempre es ahi, y me encanta!

    Aquí casi todos hablán catalán, aunque he tenido suerte y de 6 asignaturas (de momento) solo tengo 2 en catalán, eso si, no me entero de nada! Deberia haberme apuntado a clases de catalán, pero otra vez se han llenado los cursos. Sí, lo sé, soy un desastre, que le voy a hacer!.

    Algunas clases son un pitorreo, como en la UPV, pero otras son geniales. Tenemos que hacer un corto! Y en plan profesional total! Nos lleva muchas horas de trabajo, pero es lo más motivante que he tenido en 4 años de carrera! :)))

    Secretaría no existe, hay Gestión Académica. Para que te atiendan tienes que coger número (como en la carnicería). Los estudiantes de intercambio tenemos que coger los números de la letra B. de 10 mesas solo hay 1 que nos atiende a nosotros, y a veces no pasan los numeros...es desesperante pero bueno...es lo que hay!

    Ah! y lo último! A todos los estudiantes les regalan una carpeta y una agenda de la UAB cuando se matriculan, y a nosotros nos hacen pagar 8€! No los he pagado, of course, y llevo mi carpeta de la UPV :D


  6. 8 de Marzo

    9 de marzo de 2011


    Ayer fue 8 de Marzo. Un día cualquiera para muchos, pero un día que toda mujer debería tener marcado en el calendario, por ser nuestro día.

    El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, por todas aquellas mujeres que lucharon por conseguir la igualdad y los derechos de la mujer.

    Por ellas, por nosotras. Vivan las mujeres.




  7. Athletic

    3 de marzo de 2011

    Me hago eco de uno de los últimos posts publicado por mis amigos de "El Rincón del Forero". Y es que es algo que me ha llamado muchísimo la atención. El título del post "HISTORICO: El Athletic juega en Zaragoza sin ningún jugador bizkaino" lo dice todo. Y es que en el último partido que jugaron los "leones" (pondría 1000 comillas más) no jugó ningún bizkaino. La alineación fue la siguiente:

    IRAIZOZ (Navarro)
    IRAOLA (Gipuzkoano)
    EKIZA (Navarro)
    SAN JOSE (Navarro)
    BALENCIAGA (Gipuzkoano)
    ORBAIZ (Navarro)
    J.MARTINEZ (Navarro)
    SUSAETA (Gipuzkoano)
    TOQUERO (Alaves)
    GABILONDO (Gipuzkoano)
    LLORENTE (Riojano)


    ¿Éste es el orgullo vasco? ¿Un equipo que juega en la gran mayoría de ocasiones con jugadores que NO son ni siquiera de la provincia?


    Y ¡ojo! Antes de que cualquier hincha ultraforofo del Athletic me salte al cuello, no he mencionado en ningún momento la filosofía (muy cambiante según convenga, todo sea dicho) del club.